
Es muy frecuente en niños, aunque la mayoría de ellos no presentan síntomas al contraer el virus. Los que desarrollan síntomas (aproximadamente el 5% de los niños), presentan náuseas, coluria (orina color “Coca-Cola”) e ictericia (color amarillento de la piel y de los ojos). El 70% de los adultos presenta síntomas. Algunos de los afectados, menos del 1%, pueden llegar a desarrollar una falla hepática fulminante, requiriendo llegar al trasplante hepático. Sin embargo, en la mayor parte de los casos la enfermedad pasa sin dejar ninguna secuela y el hígado se regenera en forma completa.
La hepatitis A es el virus de hepatitis que más frecuentemente ataca el hígado, pero también es el más benigno. Sólo se contrae una vez, ya que el cuerpo genera defensas permanentes contra la enfermedad. No existe tratamiento antiviral específico para la hepatitis A. Esta infección es completamente prevenible mediante una vacuna muy efectiva y segura que debiera ser aplicada de rutina en todos los niños. A las personas que viven bajo el mismo techo se les puede aplicar una inmunoglobulina para prevenir que se contagien. Esta se administra en forma intra-muscular y sólo es efectiva dentro de las dos primeras semanas de contacto con el enfermo. Sólo es útil para quienes no han tenido hepatitis A previamente.
Aparte de la vacuna y la inmunoglobulina, las principales medidas de prevención son el mejoramiento de la higiene de los alimentos, la disponibilidad universal de agua potable y la abstención del consumo de vegetales regados con aguas servidas.
Consideraciones generales
- Reposo: El reposo es útil en la medida que la persona se sienta sin ánimo y también tiene como objetivo evitar que compañeros de colegio o de trabajo se contagien. Ya no se indican esos largos y estrictos reposos en cama que se recomendaban antiguamente.
- Dieta: Debe ser un régimen liviano que disminuya las náuseas y vómitos que frecuentemente tienen estos enfermos. La disminución de grasas y frituras tiene este objetivo. En la etapa de recuperación es importante aumentar moderadamente el consumo de proteínas de alta calidad (leche, huevos, carne) para ayudar a regenerar el hígado.
- Síntomas de gravedad: Hay dos síntomas que pueden indicar gravedad. En primer lugar las náuseas y vómitos persistentes, y en segundo lugar compromiso de conciencia (tendencia a la somnolencia) por encefalopatía hepática. La presencia de estos síntomas debe alertar para consultar inmediatamente a su médico.
- Exámenes de laboratorio: De los exámenes de laboratorio, el más importante es el tiempo de protrombina. Si éste es menor de un 60%, puede indicar mayor gravedad. El diagnóstico de este tipo de hepatitis se hace mediante la IgM HAV (inmunoglobulina M de hepatitis A). Las “transaminasas” se refieren al nivel de enzimas SGOT (AST) y SGPT (ALT) en la sangre. Habitualmente se elevan sobre valores de 1000 U/mL, pero el nivel de elevación no tiene correlación con la gravedad de la hepatitis. La bilirrubina generalmente está elevada, y esta sustancia es la que explica el color amarillo de la piel y de los ojos. El nivel de transaminasas va disminuyendo gradualmente en el curso de 1 a 2 meses.
- Curso de la hepatitis: Algunas personas pueden presentar una recaída de la hepatitis, con reaparición de los síntomas después de una aparente mejoría. Esto no es señal de mal pronóstico. Un bajo porcentaje presenta una hepatitis de curso “colestásico”, es decir con intensa picazón de la piel y marcado color amarillo de la piel (por elevación de la bilirrubina). En ocasiones se usan corticoides para estos casos. La hepatitis A en general no dura nunca más allá de 6 meses. No existe la hepatitis crónica por virus A.
Hola q tal buen día, me diagnosticaron hepatitis c hace dos meses, tengo 29 años no presente ictericia, dese pequeño me había dado donde si presente ictericia, ahorita presente los síntomas de debilidad, náuseas, mareos, dolor de cabeza, agotamiento, vomitos, y algo raro sobre la mano derecha, como entre dormida y entre fría y caliente con menos fuerza q la izquierda, ? Será síntoma igual de la hepatitis? Ya q practico el fisicultusimo, hace dos años tome un ciclo de anabolicos inyectados, y hace un año igual anabolicos inyectados, hace 4 meses solo suplementos proteína, creatina, aminoácidos, óxido nitrico, y de ahí de repente enpeze con los síntomas, y después de varios exámenes del hígado van a las altas y bajas, y el síntoma del brazo derecho no hay mejoría
Hola q tal buen día, me diagnosticaron hepatitis c hace dos meses, tengo 29 años no presente ictericia, dese pequeño me había dado donde si presente ictericia, ahorita presente los síntomas de debilidad, náuseas, mareos, dolor de cabeza, agotamiento, vomitos, y algo raro sobre la mano derecha, como entre dormida y entre fría y caliente con menos fuerza q la izquierda, ? Será síntoma igual de la hepatitis? Ya q practico el fisicultusimo, hace dos años tome un ciclo de anabolicos inyectados, y hace un año igual anabolicos inyectados, hace 4 meses solo suplementos proteína, creatina, aminoácidos, óxido nitrico, y de ahí de repente enpeze con los síntomas, y después de varios exámenes del hígado van a las altas y bajas, y el síntoma del brazo derecho no hay mejoría
Tuve hepatitis A hace 6 meses, no presente ictericia, solo síntomas gastrointestinales importantes por un mes, por lo cual se practicó una eco grafía abdominal total donde se evidenció hepatomegalia ( diámetro longitudinal del lóbulo derecho 162 mm) y los antígenos totales para hepatitis A en 60, actualmente no hay sintomatologia en particular, y las pruebas de funcion hepatica han sido normales en 2 ocaciones, una eco grafía de control a los 6 meses muestra aún hepatomegalia ( diámetro longitudinal del lóbulo derecho 167) mayor que en la eco grafía anterior.
Cuanto se demora en normalizarse la hepatomegalia ? Se requieren otros estudios? Puede haber otra patología hepatica?
Gracias por su atención y su respuesta.
Tengo 63 y padecí Hepatitis Aguda, ese fue el veredicto que le dieron a mis padres en su momento, después de hacer el reposo durante 15 días y hacer la dieta correspondiente me recuperé aunque bajé de peso considerablemente. Una vez pasada la enfermedad y desde entonces me quedó un ligero temblor en las manos que no me ha impedido hacer funciones de precisión con ellas, soy Químico de profesión.
Es posible que ese temblor sea debido a la hepatitis que contraje cuando aún tenía 11 años?
A mi me esta pasando lo mismo, temblor en las manos, sin embargo yo estuve tomando medicamento neurologico (ácido valproico) durante un año y medio y lo tuve que suspender con el diagnóstico de hepatitis A. No sé si tiene correlación pero me parece interesante su comentario.
cuales son los cuidados que deben de tener estos pacientes y su alimentación para poder recuperar al enfermo y que alimentos no debe de consumir
Tengo una duda me dio Hepatitis hace como 10 años , antes de eso solía donar sangre para algún familiar , pero después de eso me dicen que no se puede , la pregunta es . Esta condición es por siempre o solo por un tiempo?
Agradezco su respuesta.
Hola hace como dos meses me dio hepatitis a pero agunas veses me da dolor en mi estomago y me dan ganas de vomitar
Ola ami tambn hace dos meses me dio hepatitis a
Y hay días en que me levanto bn y otros con mucha fatiga…
Cuanto tiempo se está con fiebre cuando se padece la hepatitis para los niños
2 dias aprox
Mi marido tuvo hepatitis A,es contagiosa igual.
No se puede
hola, me preocupa no saber cuando se contagio mi hija, porque eso nos tiene en riesgo a todos en el hogar, mi duda es, si no hemos sido contagiados, puede suceder durante los seis meses o solo es en los primeros días de la enfermedad
Que tiempo duro sin tomar beber alcol
Que preguntas pa' cojudas hacen ? Digan algo que verdaderamente se les van entender
Que preguntas pa' cojudas hacen ? Digan algo que verdaderamente se les van entender
se puede abrasar al enfermo??
si 6 meses es lo maximo
xuanto es el tiempo minimo???
Que hago si las transaminazas estan en AST 2535 / ALT 2145 no tiene picazón , fiebre , su alimentación es normal no tiene cefalea y lleva una semana hospitalizada
Que hago si las transaminazas estan en AST 2535 / ALT 2145 no tiene picazón , fiebre , su alimentación es normal no tiene cefalea y lleva una semana hospitalizada
Que hago si las transaminazas estan en AST 2535 / ALT 2145
Que hago si las transaminazas estan en AST 2535 / ALT 2145
señora pero en todos los paises no es igual :D cada pais es diferente la enfermeda!
cuanto dura la picazon en el cuerpo
Que tiempo dura hepatitis , vero
Entonces ¿no hay secuelas?
Cuales son las precauciones que debe tener las personas que lo rodean??
se puede comer tomate?
ok graxxxxxxxxxxx
POR LO MENOS ES UN ALIVIO PORQUE PENSE QUE YO QUEDARIA CON SECUELAS.