Aminotransferasas o transaminasas

La elevación de aminotransferasas o transaminasas indica habitualmente daño en el hígado

Las aminotransferasas, también llamadas transaminasas, son exámenes de sangre que se alteran en caso de daño a las células hepáticas. Su elevación habitualmente indica muerte (necrosis o apoptosis) de los hepatocitos por inflamación hepática, sin embargo hay otros mecanismos que pueden producir el mismo efecto, como la isquemia hepática.

Existen dos aminotransferasas que se utilizan en los exámenes habituales de evaluación del hígado:

  • ALT (alanino aminotransferasa), también llamada SGPT (serum glutamic-pyruvic transaminase).
  • AST (aspartato aminotransferasa), también llamada SGOT (serum glutamic-oxaloacetic transaminase).

Es importante recalcar que la elevación de aminotransferasas no siempre indica daño hepático. Se considera que la ALT es mucho más específica del hígado, en tanto que las elevaciones de AST pueden encontrarse frecuentemente en enfermedades musculares (miopatías, miositis) o en el infarto miocárdico.

La AST tiene una vida media plasmática menor que la ALT, lo que explica que en casos de injuria muscular aguda, con elevación predominante de AST inicialmente, luego de unos días pueda predominar la ALT.

El rango de elevación de las aminotransferasas y su relación puede ser de utilidad en la evaluación de las enfermedades hepáticas:

  1. Elevaciones leves: Una a 3 veces el valor máximo normal orienta a hepatitis crónica, ya sea esteatohepatitis (hígado graso) o infección crónica por virus de hepatitis B o virus de hepatitis C, entre otras muchas causas.
  2. Elevaciones moderadas: Tres a 10 veces el valor máximo normal puede orientar hacia hepatitis alcohólica o hepatitis viral crónica. La hepatitis alcohólica frecuentemente se asocia a elevaciones proporcionalmente mayores de SGOT que SGPT (relación SGOT/SGPT > 1).
  3. Elevaciones marcadas: Sobre 10 veces el valor máximo normal orienta hacia hepatitis viral aguda (hepatitis A o hepatitis B). Elevaciones muy marcadas, sobre 2000 UI/L, se ven casi exclusivamente en isquemia hepática, intoxicación por paracetamol o hepatitis viral aguda.

10 thoughts on “Aminotransferasas o transaminasas”

  1. Hola
    Una consulta , en un examen mis transaninasas salieron altas : las fosfotasas estan en 177 , el ggt 285 el gpt 69 el colesterol 204 y los tricliceridos en 358 y la creatinina por las nubes . Me hicieron una eco abdominal y mi higado se observa de forma y tamaño normal homogeneo y sin lesiones focales ni calculos , pero si se observan calculos al riñon y ademas no se porque me salen moretones espontáneos en las piernas eso me preocupa ya que en el hemograma siempre sale todo bien dentro del los parametros . Otra cosa tengo hace un año una bolsa de iliostomia a raiz de una enfermedad unflamatoria que tuve .
    Espero su respuesta gracias.

  2. tengo un paciente con transaminasas muy elevadas por arriba de 2500 que han descendido 900 U/I con bilirrubina directa de 7.82 y ha descencido7.39 y b.i. de1.75 a 1.1 las otras pruebas han salido alteradas pero el paciente se ve bien juega corre come no vomita píenso se trata de un problemas de compresión de salida de v.biliares extrahepatica

  3. Doctor mi hija esta hospitalizada en vallenar (chile) y ya leve una semana y segun los estudios la AST es de 2535/ ALT de 2145 , esta descartada la B y C como madre quiero trasladarla a Santiago que recomienda usted, además esta con otitis y se le inyecta Keterolaco (89077016)

  4. Doctor mi hija esta hospitalizada en vallenar (chile) y ya leve una semana y segun los estudios la AST es de 2535/ ALT de 2145 , esta descartada la B y C como madre quiero trasladarla a Santiago que recomienda usted, además esta con otitis y se le inyecta Keterolaco (89077016)

Leave a Reply